No te pierdas nuestras actualizaciones!

Vota mi blog en Hispabloggers

Mostrando entradas con la etiqueta #Consejos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #Consejos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de noviembre de 2014

Adsense y anunciantes, la eterna trampa del novato.


Google Adsense, Coobis, anunciantes, monetizar, SEO

Desde el foro de Hispabloggers se lanzó hace un tiempo una encuentra sobre el uso de Google Adsense, de todas las encuestas que hemos lanzado en la comunidad, ninguna ha tenido la repercusión que ha tenido ésta.

¿El motivo? Creo que está muy claro: "Poderoso caballero, es Don Dinero".

Debido a los comentarios que he visto en el foro y al interés que despierta en todos, he decidido dedicar una entrada al tema. Ya dediqué una entrada a la monetización de un blog, aunque fue algo muy general, sin pararme a explicar nada en concreto. Esta vez trataré de aclarar dudas desde mi experiencia personal con este tipo de empresas.

Una de las cosas que más me han llamado la atención, es la facilidad con la que algunas keywords se posicionan dentro de Google y dentro del mismo Adsense, de manera natural, casi sin necesidad de hacer SEO a las páginas, esto me lo han demostrado dos blogs de la comunidad Hispablogger, una de ellas, la usaré como ejemplo en el artículo, seguid leyendo.

oposiciones, blog, adsense, adwords, Walter White


Google Adsense:

Para el que todavía no sepa lo que es, Google Adsense es uno de los mayores servicios de contratación de anunciantes y de publicidad para blogs y páginas web. Como usuarios de Blogspot, el servicio de monetización Adsense nos viene por defecto, solo necesitamos crear una cuenta de Adsense (podemos usar nuestra cuenta de Google) e insertar bloques de anuncios en la plantilla de nuestro blog, así de sencillo. Estos bloques pueden ser predefinidos o personalizados, dejando al usuario cierta libertad en la forma del anuncia, aunque no en el contenido, que estará sujeto siempre a la keyword o keywords del blog.

La mayor queja que oigo o que leo en cuanto al servicio es que conseguir dinero en Google Adsense es casi imposible. En base, es cierto, conseguir más de 10 o 15€ al mes, es casi misión imposible, sobre todo para los blogs primerizos o amateurs, que además, son los que primero acuden a este tipo de anunciantes, debido a lo sencillo del método.

Google Adsense, monetizar, Google

La mayoría de los usuarios de Blogger insertan Adsense en sus plantillas y hacen uso del servicio. La mayoría lo hacemos por inercia, nos encontramos con la opción de insertar una publicidad en nuestro blog, que nos generará dinero, tan sólo por estar ahí, sin que tengamos que hacer nada. Los ojos se nos ponen como platos, babeamos un poco y comenzamos a pensar en qué nos vamos a gastar la millonada que ganaremos.

A los pocos meses, nos damos cuenta de que nuestros ingresos apenas superan los 0,5 €, y se nos caen los palos del sombrajo. A partir de ese momento, lo que parecía la panacea se nos muestra con otra cara. Y es que, amiguetes, nada es tan fácil. Mucho menos, ganar dinero.

Google Adsense necesita unos conocimientos básicos para funcionar de manera correcta. Incluso con esos conocimiento bien aplicados, puede que no generemos más de 10 o 12€ al mes, ya que al final, depende de las veces que se haga click en el anuncio.

Google Adwords, keywords y nichos:

Antes de utilizar Google Adsense, deberías tener claros algunos aspectos del servicio, sobre todo, que los anuncios que se mostrarán en tu web, irán siempre ligados a tus palabras clave.

Una buena idea para exprimir Adsense es usar otro servicio gratuito de Google, Adwords y su "planificador de palabras clave". Desde aquí, puedes hacer una búsqueda  muy completa sobre tus keywords, arrojando todo tipo de información; número de búsquedas mensuales, competencia, puja (lo que pagan por click) o el porcentaje de impresiones (los clicks).

Adwords, Keywords, planificador

Deberías conocer Adwords a la perfección, sobre todo, su herramienta para planificar las palabras clave que usará tu blog. Es una herramienta indispensable, no sólo para ganar dinero con Adsense, también para posicionar nuestros blogs.

Hay webs que se posicionan prácticamente solas, como por ejemplo: Prepara tu Oposición, una web que ha conseguido posicionar y ganar algo con Adsense, sin apenas dedicar tiempo al SEO de la página. ¿Cómo lo consigue? Muy fácil, su keyword: Oposiciones, es lo que se llama un micronicho (otro día os hablaré de esto).

Si hacemos una búsqueda de esta palabra clave en Google, nos encontraremos con esto:




Todas las primeras entradas, son páginas de academias o servicios estilo Infojobs, no encontramos en la primera página, un blog o una web dedicada a recursos o consejos sobre Oposiciones. Seguramente, porque no hay ningún blog dedicado a este nicho capaz de posicionarse entre los 5 primeros puestos en el ránking de Google. A pesar de ser un nicho de fácil posicionamiento.

¿Qué significa esto? Que "Oposiciones" resulta un nicho bastante rentable para Adsense, ya que tenemos poca competencia, y es una keyword bastante utilizada en las búsquedas en Google. En la siguiente imagen podemos ver que Adwords nos arroja una cifra de 327 mil clicks a lo largo de un año, una cifra que marea, la verdad (y que puede ser poco realista).

Adwords, monetizar, clicks, dinero, blog


¿Te vas a forrar con Adsense y un blog sobre oposiciones? No lo creo, aunque si lo trabajas bien, si le das un poco de SEO a la página, trabajas en las keywords y posicionas tus artículos mediante una sistema de enlaces adecuado y las redes sociales, podrías ingresar una cantidad de dinero estable al mes; puede que no ingreses 10.000€, pero puedes llegar quizá a los 100 o 200€ con un poco de dedicación y entendiendo como funcionan los micronichos (hosting y dominio propios, etc, etc...).

Adblock y otras empresas de publicidad:

Otra de las quejas que suelo leer trata sobre Adblock. Adblock y Adblock Plus son dos plug in para navegadores que bloquean los adds. Su función permite bloquear anuncios en casi todas las plataformas: Blogger, Youtube, Facebook...La verdad dudo que afecten realmente a los usuarios. Por lo tanto, aunque son una realidad, no suponen una verdadera amenaza a nuestra estrategia de monetización.

En cuanto a otras empresas de publicidad, no quiero perder demasiado tiempo. Yo he probado varias, y todas me parecen lo mismo. Algunas prometen los mejores pagos, los mejores porcentajes, las mejores pujas, los mejores anunciantes. Al final, todo es un camelo

De entrada les estamos brindando un espacio publicitario gratuito, pues ellos no nos pagan por la publicidad que hacemos. Pensemos una cosa: Cuando vemos esos enormes anuncios en las carreteras, ¿Creéis que el anunciante paga por cada mirada? ¿Paga por cada cliente que asegure haber visto ese anuncio? ¿Verdad que nadie cree eso? El anunciante, paga por el uso de ese espacio publicitario. Entonces, ¿por qué nosotros no estamos cobrando por ofrecer ese espacio? 

Google es el propietario del espacio, por eso no cobramos a Adsense. Sin embargo, el resto de empresas no tienen nada que ver con Google, y ninguna se ofrece a pagar un tanto al mes, como alquiler. Prueba a pedirles eso a los amables chicos y chicas que se pondrán en contacto contigo para que insertes sus anuncios, verás lo que te dicen. Tampoco accederán a realizar un pago como anticipo, cosa que, como "propietarios" del sitio tenemos todo el derecho a pedir.

Algunas de estas empresas, se niegan a ofrecer los servicios si usamos una URL de Blogger, otras no pagan hasta que llegamos a cierta cantidad de dinero, que puede ir desde los 10€ hasta los 15€. Cómo la mayoría de las veces no llegaremos a esas cifras, estas empresas juegan sabiendo que se van a comer tus escasos beneficios. ¿Os parece correcto? ¿Cuánto creéis que cobran ellos a los anunciantes? Echadle imaginación.

Algunas van todavía más allá, y dejan en tus manos el buscarte un sponsor. Ellos mientras tanto, te cuelan un scroll de anuncios del que no tienes ningún derecho (ni control). Algunas, te cuelan pop ups, páginas intersticiales, y burradas por el estilo que consiguen que pierdas audiencia, a ningún lector le gusta que de repente lo manden a una página de descarga un tanto extraña. 

¿Entonces qué?

Google Adsense ofrece un margen de beneficios muy escaso, y tiene el problema añadido de no pagar hasta alcanzar la cifra de 75€, algo que la mayoría nunca consigue. Sin embargo, Adsense, trabaja con Google, con sus pros y sus contras (en cualquier momento puede desaparecer, aunque también Blogger y aquí estamos). La mayoría de empresas de publicidad ofrecen servicios que muchas veces chocan con las políticas de Google y que nos pueden acarrear más problemas que beneficios.

Mi consejo es saber muy bien con quien trabajas. Puede que tras un par de meses con tu blog, recibas un correo electrónico de un empleado de Blabliblowords vendiéndote su servicio, no lo dudes, te mojará la oreja todo lo necesario para que cedas. Pero si quieres saber su verdadero interés en publicitarse en tu blog, pide un adelanto y un tanto al mes por el alquiler del espacio publicitario. Si se niega, bon voyage.


lunes, 27 de octubre de 2014

SEO: Como usar el Anchor Text


En mi último artículo os hablé del Anchor Text, os comenté lo que es, y su importancia a la hora de posicionar nuestras páginas. Hoy vamos a ver como usarlo de forma efectiva.

anchor text, SEO, enlaces, linkbuilding

Como usar el Anchor Text de forma efectiva:

#Palabras clave:

Sería una buena idea hacer una búsqueda de palabras clave, más que nada, para asegurarte de que las keywords que estás usando para tus enlaces son las más efectivas.

#Uso de las palabras clave:

Una vez hayas encontrado las palabras clave que más se te adapten, comienza a utilizarlas en tus títulos, pues muchos webmasters, usarán tu título como anchor text para enlazarte.

Si has escrito un artículo especialmente bueno, contacta con otros blogger y cuéntaselo, puede que así ganes algunos buenos enlaces. Si quieres ir un poco más lejos, puedes buscar páginas que te permitan usar tus propios anchor text. Si no sabes como hacerlo, puedes probar estos métodos:

#1. Directorios de artículos: 

Los directorios de artículos te permiten incluir en tu perfil de autor, enlaces hacia tu blog y tus artículos. En algunos puedes usar el anchor text que desees para posicionar tus palabras clave.

Por desgracia, la mayoría de directorios de artículos no son bueno para tu SEO, muchos tienen un SEO pésimo y la mayoría tienen enlaces nofollow, lo que hace tu anchor text no sea efectivo. Yo no suelo trabajar con este tipo de páginas. Sin embargo, puedes probar si quieres.

#2. Post de invitado:

Parecido al método anterior. Envías un artículo como invitado a un blog (intenta que este bien posicionado o que tenga cierta autoridad) y terminas el post con tu perfil y un enlace hacia tu blog con tu texto de enlace.

Esto no siempre funciona, algunos bloggers no te permitirán incluir un enlace personalizado. Sea como sea, asegúrate de que el enlace a tu blog esté en tu perfil de autor y no en el cuerpo del artículo, pues muchos bloggers no permitirán enlaces a tu blog en el post.

Esto funciona muy bien si eres amigo del blogger. Recuerda, haz amistad, construye tu manada de bloggers y trabajad juntos.

#3. Compra de enlaces:

Si quieres asumir ciertos riesgos compra los enlaces. Yo no soy partidario de este sistema, sin embargo, hay muchos que lo usan, y siempre encontrarás gente dispuesta a comprar y vender enlaces. El 99% de las veces podrás incluir el anchor text que te venga en gana. 

Trata de hacerlo lo mejor posible, pues Google penaliza este tipo de actuaciones.

# Enlaces internos:

Los enlaces internos de tu blog deben estar optimizados, ya que también te ayudarán a posicionarte. Aunque los enlaces externos son más importantes que los internos, no dejes de cuidarlos. 

Si os fijáis en la primera frase de este post, podría haber usado el enlace en la frase: "En mi último artículo", sin embargo, he decidido usar sólo las palabras clave: Anchor Text, pues son las que contienen las palabras que quiero posicionar.

#Cuidado con el spam:

Lo primero que harás al enterarte de la importancia del Anchor Text será, cambiar todos los enlaces salientes y entrantes por la misma palabra clave que quieres que se posicione. Parece la mejor idea. Cuanto más, mejor.

Gran error. Google penaliza la sobreoptimización, y el spam de palabras clave. Si usas las mismas palabras una y otra vez, Google sabrá que estás tratando de hacer trampa y llamar su atención. Una penalización puede hacerte perder puestos.

Intenta variar el uso de las palabras clave para tus textos ancla, así parecerán más naturales y Google no te penalizará (se hecho Google posiciona mejor el material natural, ya que con los nuevos algoritmos apoya sobre todo el contenido). No significa que no vayas a posicionar tu palabra clave, simplemente no tienes que ser tan obvio.

Seguimos con el ejemplo de las películas. En vez de usar siempre la frase: Críticas de cine, deberías usar todas las variaciones posibles:
Blog de cine
Blog de películas
Críticas de películas
Reviews de Películas
sitio de críticas de cine
Tan sólo te llevará un poco más de tiempo encontrar algunas variaciones de tu keyword. Otro beneficio añadido es que te posicionaras también con esas palabras.

#Enlaces sin keyword: 

Puede que tras todo lo que he dicho, el uso de pincha aquí o haz click aquí en lugar de las palabras clave, parezca mala idea, sin embargo, John Scott, experto en SEO, dice que el uso de enlaces sin palabras clave desde otras webs aumenta nuestra autoridad. 

#Tu marca como ancla:

Google también premia el uso de nuestra marca (brand) en el posicionamiento de nuestra web. El uso del nombre de nuestro blog o página en los enlaces, ayuda a posicionar y es una acción muy bien vista por Google.

#Calidad:

Esto es un truco para todo el Linkbuilding. Quiero mencionarlo porque algunos bloggers construyen enlaces a sitios de poca autoridad o irrelevantes, pues muchas veces es muy fácil construir enlaces con estas páginas.

Esta es una mala práctica, si quieres posicionarte necesitas enlaces de calidad a páginas con un dominio y rango altos.

¿Empleas estrategias de Linkbuilding en tu blog? ¿Qué estrategias utilizas?

lunes, 13 de octubre de 2014

miércoles, 8 de octubre de 2014

6 consejos para monetizar tu blog


monetizar, Adsense, dinero, blog, como ganar dinero con un blog, Google, afiliados


Cuando uno escucha por ahí que se puede ganar dinero desde casa, sentado frente a un ordenador y con un simple blog, se le ponen los ojos como platos. Y no es para menos, ¿verdad? Con la que está cayendo, poder ganar un dinerito desde casa, sería la salvación para mucho. Claro que, si esto fuera así de sencillo no habría nadie en el arroyo. Así que de entrada, vamos a dejar las cosas bien claras: ganar dinero con un blog es tedioso y muy complicado.

Sin embargo, ¿se puede ganar dinero con un blog? Sí, si eres capaz de dedicarle todo el tiempo y el esfuerzo que necesita. En principio, si quieres ganar dinero con tu blog, necesitas generar tráfico, esto es desesperante en mucho casos, ya resulta complicado. Además, una vez comienzas a tener tráfico, te encuentras con que ganas poco dinero.

Todo esto que estás leyendo no se parece demasiado a lo que te cuentan los gurús del SEO, ¿verdad? Bueno, tampoco te desmoralices, aunque sea complicado hay formas de ganar dinero, hay gente que lo está haciendo, así que el truco está en saber monetizar.

Formas de monetizar tu blog:

Hay muchas formas de sacar provecho de un blog. De momento, te voy a hacer una lista con las 6 formas más comunes de sacarle rendimiento económico a tu blog. 

#1. Publicidad:

La opción más conocida y utilizada de todas. La mayoría de nosotros ya conoce Adsense, la opción de Google es la más común. Existen otras pero Adsense sigue siendo la más fiable. Buena opción si quieres ingresos pasivos, no tienes que preocuparte demasiado. El problema con esta opción es que los ingresos suelen ser mínimos.

#2. Afiliados:

Vender productos a terceros, llevándote tu comisión. Es una buena opción si tienes un blog que te permita vender productos. No es lo mismo ganar 0,15€ por un click con Adsense, que 60 eurazos de comisión.

#3. CPA:

Dependiendo de la temática de tu blog, esta es una opción muy interesante. Las redes de CPA te pagan por enviar usuarios a que hagan alguna acción (registrarse en alguna web, por poner un ejemplo). Si tienes un blog de tutoriales o cursos, y recomiendas una página dónde se te paga por registro, puedes llegar a ganar algo de dinero.

#4. Infoproductos:

Como los afiliados, pero sin afiliación. Crea un ebook, un curso online, o vídeos sobre algún tema y véndelo. Sencillo y rentable. Lo único que vas a necesitar son buenas ideas para poner en marcha tu negocio.

#5. Material de pago:

Tener una sección para usuarios registrados y de pago. Esto es complicado, ya que deberás ofrecer un material excelente si pretendes que la gente pague por él. 

#6. Donaciones:

Tan fácil como poner un botón de Paypal en tu blog. Ahora que están de moda las páginas de Crowdfunding tipo Verkami, es una buena opción; si crees que el material que ofreces es bueno, nunca está de más ofrecer la opción de que te paguen "la voluntad" por él.

Hay muchas formas de monetizar un blog, sólo has de elegir la que mejor se acopla a tu nicho o temática. ¿Conoces otras maneras de ganar dinero con un blog? ¿Eres de los que ganan dinero con Blackhat? ¿Qué técnicas utilizas?




lunes, 8 de septiembre de 2014

#Consejos para escribir contenido


contenido, copywriter, blogging, SEO, google, escribir

Como ya sabréis Google es un tanto caprichoso con sus productos, si queremos que nuestro contenido sea visible, debemos estar siempre al tanto de los cambios en sus algoritmos. Hoy quiero traeros unos cuantos consejos muy sencillos para que podáis mejorar de forma rápida y sencilla vuestro contenido.

¿SEO Copywriting? ¿Qué demonios es eso?

El SEO copywriting son una serie de técnicas que debemos aplicar a nuestro contenido para un mejor posicionamiento en el buscador, aunque también tiene un objetivo secundario: satisfacer y atraer al lector. También se pueden aplicar estas técnicas a la venta de productos online.

Algunos consejos básicos para mejorar tu posicionamiento:

#1. Escribe para tus lectores, optimiza para Google:

Como ya dije en el anterior artículo, tus lectores son personas de carne y hueso, con ciertos intereses. Necesitas saber qué les motiva, qué es lo que quieren leer. Escribe sobre eso, crea el mejor contenido de la red sobre ese tema. Una vez lo tengas escrito, dale el formato adecuado para Google.

#2. Olvida las palabras clave:

Hubo un tiempo en que lo único que importaba a la hora de escribir un artículo para un blog, era meter la mayor cantidad de palabras clave posibles. Gracias a Google, esto ha cambiado, ya no tenemos que lidiar con pesados artículos llenos de palabra sueltas en negrita, sin contenido ni sentido. Usa tus palabras clave 2 o 3 veces como mucho. No satures a los lectores.

#3. Tu amigo el diccionario:

Puedes trampear un poco (aquí es dónde juega el SEO), usa las palabras clave durante todo el texto, pero no repitas. El español es un lenguaje muy rico, y tenemos cientos de sinónimos a nuestra disposición. Úsalos sabiamente, pequeño Padawan. Puedes decir: copywriter, crear contenido, escribir contenido...y otras muchas cosas, sin repetir en exceso las palabras clave.

#4. Sé legión:

Según las leyes del Antiguo Régimen, para que un post se posicionase de forma adecuada no debías superar las 500 palabras. Esto ha cambiado, los artículos que mejor se posicionan ahora mismo están entorno a las 2000 palabras. Sin embargo, entre 800 y 1000 palabras, resulta una extensión adecuada.

#5. Queremos respuestas:

Cuando un lector aterriza en tu blog, es porque anda buscando algo. Haz que tus posts respondan preguntas, da respuestas a las dudas de tus lectores. Nunca olvides al usuario a la hora de escribir tus posts.

#6. Comparte:

A estas alturas sobre decir que compartir tu contenido en las redes sociales, es lo que te dará vida. Si no compartes, estás muerto. Comparte, haz tu contenido viral, arrastra a los lectores potenciales desde las redes sociales.

#7. No seas cansino:

Tras los últimos cambios en el algoritmo de Google, este nos penalizará por utilizar de manera poco natural las Keywords. Evitarlo está en tu mano, yo te doy estos consejos:
  • Usa la keyword, como máximo, una vez en el título y otra en la metadescripción.
  • En el cuerpo, utiliza sólo 2 o 3 veces la keyword, cada 1000 palabras.
  • Usa sinónimos y variaciones de la palabra clave.

#8. Enlaza con cabeza:

Con el nuevo algoritmo, Google se ha obsesionado con los textos poco naturales o artificiales, es por eso que vigila si tus enlaces aportan un verdadero valor al post, o si son una forma de añadir una vez más la keyword. No llenes tu artículo con enlaces sin valor alguno, enlaza a otros artículos sólo si tienen algo que ver con lo que estás escribiendo.

#9. Título y Meta:

Es lo primero en lo que se fijará Google y el principal factor de posicionamiento de tus artículos.
  • Meta title: Escoge un título que impacte, que esté optimizado para el SEO, pero que resulte natural.
  • Meta Descripción: La descripción que aparecerá en Google. Puede que sea uno de los factores que más impacto tiene en el posicionamiento. Escoge una descripción clara, directa y en la que aparezca la keyword.
  • Títulos H1, H2, H3...: Incluir estos encabezamientos ayudará al correcto posicionamiento, y es uno de los factores de gran influencia.

#10. Una imagen vale más que mil palabras:

Es importante que no te olvides de añadir el "Título" y el "Texto del alt" a todas tus imágenes. En el caso de la imagen destacada (la de portada del artículo), la forma más correcta sería añadir el texto del título completo y no sólo la keyword (recuerda que debemos incluir las keywords de manera natural).

Nunca te olvides del "Texto del Alt", y coloca la palabra clave, en sólo una de las imágenes.

Ahora te toca a ti comentar: ¿Te ha resultado útil? ¿Conoces otros consejos? ¿Qué trucos usas a la hora de crear tu contenido? 

lunes, 1 de septiembre de 2014

3 consejos para hacer tu contenido más visible en Internet


consejos, contenido, copywriter, blog, blogger

Si me sigues en mis otros blogs (Excentrya y sobre todo Ángel Banegas) ya sabrás que mi lema es: El Buen Contenido Siempre Gana. Yo apuesto, siempre por el buen contenido, material que enganche, que sea agradable a la vista (o al oído); buenos artículos, con una gramática y una ortografía cuidada. Si tienes un buen contenido, con el tiempo recibirás lectores.

lunes, 25 de agosto de 2014

lunes, 4 de agosto de 2014

7 cosas que debes saber para ser blogger



Bloguear es una actividad creativa, una forma de expresarte, de encontrar clientes potenciales, o simplemente de ganarte la vida (si sabes cómo). No importa que te motive a ser blogger, un blog te da la oportunidad de comunicarte con gente de todo el mundo, con un par de clicks.

viernes, 25 de julio de 2014

11 cosas importantes que todo blogger novato necesita saber


trucos, blogger, bloguero, tutorial, lista, consejos

Estamos viviendo un momento increíble, en el que todo el mundo (o casi todo) puede compartir sus pensamientos y sentimientos libremente. Gutemberg estaría encantado, seguro. Si tienes pensando comenzar un blog, o si ya tienes uno pero no sabes muy bien por donde tirar, sigue leyendo, hoy quiero compartir unos pequeño trucos que te pueden ahorrar mucho tiempo y esfuerzo.